6/11/2025
“Si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Este viejo proverbio africano destaca la importancia que tiene el acompañamiento y el trabajo en equipo en cualquier orden de la vida, especialmente en situaciones de soledad.
Y es aplicable a lo que ocurre con aquellas organizaciones que apuestan por la autogestión en un entorno global dominado por los modelos empresariales convencionales y por las estructuras jerárquicas verticales.
Ner Group decidió el pasado mes de junio integrarse en la red de “células rebeldes”, las Rebel Cells de Corporate Rebels, precisamente para eso: para mantener y consolidar este profundo cambio organizacional de la mano de otras entidades que han realizado la misma apuesta.
Toma de contacto
Hasta el momento, tal y como explica el coordinador de Talio, Ismael Medina, los tres encuentros que han celebrado las organizaciones de la llamada “Spanish Cell” han sido de presentación, “una toma de contacto para explicar de dónde venimos, lo que somos y nuestra evolución como Ner Group”.
Sin embargo, los próximos días 20 y 21 de noviembre un total de 200 personas pertenecientes a las células rebeldes que se han adentrado en este profundo cambio cultural mantendrán un encuentro en Barcelona al que acudirán varios de los gurús de la autogestión empresarial, entre ellos Frédéric Laloux, el fundador de Buurtzorg, Jos de Blok y los creadores de Corporate Rebels, Joost Minnaar y Pim de Morree.
Transmitir conocimiento
Ismael explica que este encuentro será una oportunidad para cumplir varios objetivos fundamentales: por un lado, “aprender de otras organizaciones, saber cómo resuelven sus problemas y adoptar dinámicas que a otros les han ido bien”. Y por otro, “aportar y darnos a conocer como Ner Group”. “Cuando realizas un cambio organizacional como éste y encima lo haces muy bien tienes ganas de transmitir ese conocimiento, de aportar y de darte a conocer”, añade.
El coordinador de Talio explica la importancia que tiene este tipo de encuentros para las organizaciones de Ner Group y para el conjunto del ecosistema de la autogestión. “Siempre es mejor estar acompañado que ir solo, es tan simple como eso. Creo que cuando eres una organización singular y tienes un estilo organizacional singular como el nuestro, el hecho de ver cómo hacen los demás las cosas, cómo enfocan los errores que tú has cometido, te ayuda a aprender y a mejorar para no cometer esos mismos errores. Eso es aprender”, afirma.
Objetivos
Además, Ismael explica que este tipo de reuniones ayuda a todos los asistentes a “reforzar” sus principios y “a recibir un empujón de energía”. “Y aunque no lo necesitamos porque tenemos muy claras nuestras convicciones, siempre que vas a un foro así vuelves enchufado”, asegura.
“Estos son los objetivos: aprender, enchufarnos y darnos a conocer. Es como cuando vienen representantes empresariales de otros países a visitar alguna de nuestras organizaciones para conocer el modelo de autogestión que hemos desplegado”, comenta.
De hecho, ese papel tractor y de ejemplo que ejerce Ner Group hacia otras organizaciones planeará sobre la reunión de Barcelona, a la que acudirán representantes de Panelfisa, Lancor, Indaero, Talio, Inforyde y Zubiola. Un encuentro en el que Ner Group estará bien representado, tal y como afirmó el propio Frédéric Laloux hace ya tiempo, como “la única organización de organizaciones autogestionadas del mundo”.
