“Este premio nos anima a seguir en esta ola que es el mundo de la autogestión y la apuesta por las personas”

10/10/2025

ENTREVISTA A ANDER BUTRÓN (LANCOR) Y ANA PÉREZ (INFORYDE)

Tres organizaciones de Ner Group, Lancor, Inforyde e Indaero, han sido galardonadas con los Zero Dx Awards, unos premios organizados por la Business Ecosystem Alliance bajo el auspicio de la multinacional china Haier para reconocer a entidades innovadoras que apuestan por la proximidad al cliente. Ander Butrón, presidente del consejo rector de Lancor, y Ana Pérez, coordinadora de Inforyde, que asistieron a la entrega de premios en Pekín, han regresado con una convicción: el sistema de autogestión, transparencia y apuesta por las personas trasciende ampliamente nuestro entorno y tiene la vocación de convertirse en el “movimiento del futuro”. 

P. Lancor e Inforyde han recibido el Zero DX Award en las categorías de Innovación y excelencia emergente. ¿Qué supone este premio para vuestras organizaciones? 

Ander. Para Lancor supone un reconocimiento que en el mundo se reconozca este tipo de gestión. Pero el mayor valor es haber podido ampliar miradas, perspectivas, más allá de lo que vivimos nosotros en nuestro universo NER; haber podido conectar con otras organizaciones en el mundo, y ver y compartir que estamos en el mismo camino, aportando y compartiendo valores con otras organizaciones evolutivas. Más allá del premio ha sido muy enriquecedor comprobar que una multinacional tan grande como Haier esté apostando por estos valores dentro de una cultura tan diferente como la china. 

Ana. Una vez pasada la sorpresa de que en China se acuerden de una organización de 38 personas de Madrid, lo que me viene a la cabeza es la ilusión, el orgullo; darte cuenta de que lo que estamos haciendo tiene impacto, que no estamos solos. Es un elemento motivador para seguir luchando, mantenernos en la mejora continua, no perder el hilo y seguir en esta ola que es el mundo de la autogestión, las organizaciones sin jerarquía, la transparencia y la apuesta por las personas. 

P. Los Zero Dx Awards distinguen a las organizaciones más progresistas del mundo en base a principios como la proximidad al cliente, la autonomía en la toma de decisiones y las recompensas compartidas. ¿En qué medida rigen estos principios en el día a día de Lancor e Inforyde? 

Ander. Son el eje en torno al que gira toda nuestra gestión. Desde el tipo de estructura en el que nos organizamos, siguiendo por cómo tomamos las decisiones y cómo nos relacionamos, todo gira en torno a estos valores. Una estructura autogestionada que se basa en la confianza entre las personas debe incluir el resto de valores como la transparencia, el compartir los beneficios, la cercanía en la toma de decisiones…. Es básico. A mí me gustó cómo ellos, con sus matices, tenían muy focalizado que todo esto tenía que servir para que la organización fuera ágil y estuviera adaptada a las necesidades de los clientes.

Ana Pérez: “El punto central de nuestras organizaciones es la comunicación: tenemos que comunicarnos sin reproches ni críticas y pensando en lo positivo” 

P. Y tú Ana, ¿crees que supone un reto para Inforyde mantener este modelo de autogestión, transparencia, confianza y responsabilidad compartida en un entorno dominado por los sistemas de gestión convencionales?  

Ana. Totalmente. Ya no solo por las empresas y los clientes que puedas tener sino por las personas que se incorporan o que tú quieres incorporar a la organización, porque vienen de un mundo que es muy diferente al nuestro. Incluso nuestra educación ha girado siempre en torno a las jerarquías. Y llegar a una organización como la nuestra supone un choque importante. La cercanía al cliente, la responsabilidad compartida y el beneficio repartido son fundamentales y deben venir acompañadas de un proceso de on boarding que permita tener las bases bien asentadas y mantener muchísima comunicación. El punto central de nuestras organizaciones es la comunicación: tenemos que comunicarnos bien, sin reproches, sin críticas, pensando en lo positivo… La comunicación es un punto fundamental en todo esto. 

Ander Butrón: “Mantener los principios de Ner Group vigentes cada día supone un reto porque casi todo funciona en un sentido contrario al nuestro” 

P. Aunque Lancor lleva más tiempo en el seno de Ner Group, ¿sigue siendo un reto mantener estos principios vigentes cada día? 

Ander. Desde luego que sí. Vivimos en un entorno en el que casi todo funciona en un sentido casi contrario al nuestro. Nuestros propios clientes a veces también se sienten más cómodos funcionando de una forma diferente, y nos cuesta transmitir a otras personas cómo hacemos las cosas. Las nuevas personas que se incorporan a Lancor también provienen de distintos entornos, y les tenemos que ayudar a integrarse, a que entiendan el funcionamiento, el propósito… Por eso la comunicación es un área que tenemos que trabajar mucho y muy bien y a veces las prisas lo dificultan.  

P. ¿Hasta qué punto la pertenencia a Ner Group ayuda a sobrellevar esos retos diarios? 

Ander. Ayuda porque nos sentimos orgullosos de lo que hacemos y partimos de un punto en el que queremos mantenerlo. Es algo que nos hace diferentes y que sabemos que nos va a aportar valor para el servicio que ofrecemos.  

Ana Pérez: “Luchar por un entorno laboral distinto en el que las personas se sienten reconocidas, son escuchadas, aportan valor y forman parte de las decisiones te ayuda a seguir adelante” 

P. Y en el caso de Inforyde, ¿hasta qué punto esa pertenencia os arropa? 

Ana. Coincido con Ander en que el sentimiento de orgullo de hacer algo por las personas es lo que te mueve a seguir intentándolo, a pesar de los retos, de las dificultades o de los problemas que surjan a diario. Pero el hecho de estar luchando por un entorno laboral distinto en el que las personas se sientan reconocidas, que aportan valor, que son escuchadas, que forman parte de las decisiones, eso te ayuda a comprobar que lo que estamos haciendo es importante, para beneficio nuestro, y eso te anima a seguir adelante. Y también nos ayuda a no sentirnos solos. Una parte fundamental en nuestra transformación es haber podido formar parte de Ner Group y comprobar que no estás solo, que compartes problemas, tensiones… Esos momentos compartidos te ayudan a seguir adelante y a a seguir mejorando.  

Ander. Tenemos un entorno enriquecedor. Y en Lancor estamos teniendo unas buenas experiencias en los últimos años de tener encuentros con otras organizaciones parecidas en las que hemos visto cómo afrontan ellos dificultades que nos han surgido también a nosotros. Retos que se plantea el consejo que no sabemos muy bien cómo afrontar, tener un entorno que poder visitar, que te abra las puertas, te reciba bien y te permita hablar con transparencia, y a partir de ahí poder traer a Lancor ideas nuevas y proipuestas que sabes que han funcionado en otras organizaciones. Tenemos varias experiencias de las que estamos muy contentos y muy agradecidos de poder formar parte de Ner Group. Se crea comunidad.  

Ander: “Los premios de Haier nos han ayudado a comprobar que el modelo de autogestión es mucho más global y general de lo que pensábamos” 

P. Acabáis de estar en un foro internacional. ¿Percibís que el modelo de gestión basado en el estilo NER gana cada vez más adeptos o resulta todavía difícil incorporar a nuevas organizaciones? 

Ander. Creo que el haber ido a la ceremonia de entrega de premios de Haier nos ha permitido comprobar que el movimiento es mucho más global y general de lo que pensábamos. Cada organización tiene su propia naturaleza, dificultades, retos, y los afronta de una forma distinta, con sus matices, pero compartimos los mismos valores por los que queremos apostar, que es colocar a las personas en el centro de la organización y con todos los valores de los que estamos hablando. Todos los valores que nos transmitían desde Haier hablaban de lo mismo, con matices, pero de lo mismo. Y el resto de organizaciones, bien fueran cooperativas, sociedades anónimas, empresas más grandes o más pequeñas iban por el mismo camino. Ver a tantos trabajando por lo mismo y tan convencidos de que ése es el futuro, te arroja luz de que estamos en un movimiento más emergente y floreciente, que viene con fuerza.  

Ana: “Es el movimiento del futuro, tardará varios años en llegar pero al final las organizaciones se darán cuenta de que cuando empoderas a las personas y les das responsabilidad, la asumen” 

Ana. Al ir a China te sientes pequeña pero te das cuenta de que formas parte de un movimiento bastante global. No es solo Ner Group, que es lo que nosotros conocíamos, sino que hay más organizaciones a nivel europeo, Estados Unidos y demás que están en esta línea, y que llevan mucho tiempo en este camino. Por eso comentaba que ya estamos en esa ola, que es lo importante para Inforyde, Lancor y Ner Group. Y creo que a nivel europeo Corporate Rebels está moviendo y empujando para que se vea. Es el movimiento del futuro, tardará 10 o 15 años en llegar pero al final las organizaciones se darán cuenta de que cuando empoderas a las personas y les das responsabilidad, la mayoría la asume. 

P. ¿Qué papel juegan organizaciones como Corporate Rebels?  

Ander. Su propósito sigue siendo el mismo de dar eco y extender la idea de que un tipo de organización diferente es posible. Todos los años recibimos en Lancor entre 3 y 4 visitas de grupos de 30 empresarios que están interesados en conocer el estilo NER, en saber cómo aplicamos las cosas para llevarse una idea de cómo podrían empezar o desarrollar lo que ya están haciendo en sus propias organizaciones. El papel que juega Corporate Rebels es muy importante a la hora de extender y visualizar lo que estamos haciendo. 

Ana: “Se ha hablado mucho de autogestión pero lo que más me ha llamado la atención es que el servicio al cliente es un pilar clave para ellos” 

P. ¿Guardáis alguna anécdota de este viaje? ¿Algún mensaje especial? 

Ana. A mí me gustaría destacar el buen ambiente, el buen rollo, las ganas de compartir momentos y experiencias que surgían en todas las organizaciones. Todo el mundo estaba por la labor de aportar, de pasarlo bien y de tener una buena experiencia. Se ha hablado mucho de autogestión pero lo que más me ha llamado la atención allí es que el servicio al cliente es un pilar clave para ellos. Quizá incluso más que la autogestión: esa cercanía entre las personas que trabajan en una fábrica y el cliente,  para que el cliente tenga un mejor servicio y esté más satisfecho, creo que ese es más su centro. No sé si lo consiguen con autogestión y con decisiones compartidas pero sí están muy focalizados en aportar valor al cliente.  

Ander. Ellos hablaban de Zero boundaries, cero fronteras con el cliente. Y ponían como ejemplo una consulta que hicieron al mercado a través de las redes sociales sobre el tipo de lavadora ideal que a la gente le gustaría tener en su casa. Y recogieron la información y en solo tres días tenían una propuesta para un tipo de lavadora nueva que iban a sacar en menos de un año y todo directamente desde la cero distancia con el cliente, gracias a una organización ágil y directamente poniendo el foco en lo que quería el cliente.  

Ana. También me gustaría agradecer a María Lozano de Corporate Rebels, que es la que nos ha puesto en la mirilla de estos premios, nos ha dado visibilidad y nos ha tratado súper bien. Me gustaría destacar esa visibilidad y atención por nuestro trabajo y al resto de organizaciones y a Ner Group por darnos ese altavoz.