10/11/2025
Una vez más, Gashor nos ha sorprendido con una solución tecnológica que está plenamente alineada con algunos de los valores NER: centrada en las personas, focalizada en el cliente y basada en la innovación y en la búsqueda de la eficiencia.
Se trata de un software que utiliza la inteligencia artificial para optimizar la producción de una fábrica panificadora. El objetivo de esta solución, tal y como explica Itxaso Ibarra, responsable de Inteligencia Artificial en el área de I+D de Gashor, era conseguir una reducción de mermas en la producción de pan de la planta para incrementar la eficiencia, conseguir una trazabilidad total del producto y ofrecer al cliente un conocimiento absoluto sobre el comportamiento de su propio proceso de producción.
La propuesta partió de la necesidad del cliente de reducir las mermas en su producción, que en el caso de la industria alimentaria son muy cuantiosas. A medida que Gashor desarrollaba la solución comprobó que el cliente carecía de los medios necesarios para conocer el comportamiento de su propio proceso productivo. “Nos dimos cuenta de que realizaban importantes inversiones en instalaciones nuevas pero que no sabían con detalle cómo funcionaba su proceso”, afirma. En ese momento el equipo de Gashor decidió configurar una herramienta compuesta por una amplia red de sensores para conseguir que el cliente conociera cuáles eran los fallos que se producían, en qué punto del proceso y por qué motivos.

“Nuestra herramienta le ha permitido adquirir ese know-how de una forma mucho más eficiente. Una línea de producción arroja tal cantidad de datos que sería necesario dedicar una veintena de personas y mucho tiempo para poder analizarlos. Además, para cuando sacas una conclusión, el contexto ha podido cambiar tanto que es posible que la variable que afecta al producto final haya variado por completo”, razona.
Por eso la apuesta de Gashor con esta solución ha conllevado también una transferencia de conocimiento. Irantzu Otaola, coordinadora de la organización especializada en el diseño de maquinaria para el sector alimentario, lo explica: “No solo queremos vender maquinaria sino también transmitir al cliente un profundo conocimiento del proceso para que le ayude a reducir las mermas, a mejorar los procesos y a optimizarlos al máximo”.

El desarrollo de esta solución ha llevado aparejado un intenso trabajo en equipo que ha involucrado a diferentes departamentos de la organización, pero también ha precisado la colaboración externa de centros tecnológicos vascos. Por su parte, la implementación y puesta en marcha del producto, una aplicación web operable de forma remota, se ha realizado de la mano del departamento de Sistemas del cliente. El software, “muy intuitivo y fácil de usar”, afirma Itxaso, aloja todos los datos que extrae de la maquinaria para que estén accesibles para cualquier persona involucrada en el proceso.
Y el valor que aporta, según añade, es evidente. “El feedback que recibimos por su parte es muy positivo. Les ayuda a optimizar tiempos, a derivar a personas que llevaban a cabo tareas demasiado manuales hacia otras de mayor valor añadido. Esta solución facilita la toma de decisiones porque una de las muchas funcionalidades que tiene es que nos permite hacer una predicción sobre la calidad del producto. Además, elimina la subjetividad humana que se produce después de varias horas de trabajo, y ofrece una trazabilidad total de lo que está pasando en tu línea de producción para que puedas comprobar aspectos como la temperatura, la humedad y el resto de parámetros”, detalla.

Pero, ¿cuál es la verdadera aportación de valor que hace Gashor con esta solución?
Itxaso no tiene dudas: “Nuestra propuesta de valor es el conocimiento de este tipo de instalaciones. Esta herramienta es una solución que cualquier centro tecnológico puede ofrecer. Lo que no puede aportar es el conocimiento que nosotros tenemos desde nuestro Departamento de Ingeniería sobre cómo funcionan las máquinas, cómo son los procesos productivos, cómo son las instalaciones que se crean… Además de extraer los datos de la maquinaria es necesario tener un conocimiento absoluto de los procesos productivos y conocer también las instalaciones. Ése es el plus que nosotros desde Gashor podemos aportar. Es una inversión directa en eficiencia”, concluye.
