“Inforyde ha entrado en Ner Group para que las personas se sientan orgullosas de dónde están e importantes en la organización” 

Ana Pérez, coordinadora de Inforyde

15/07/2025

ENTREVISTA A ANA PÉREZ. COORDINADORA DE INFORYDE.

Hace cuatro años, Ana Pérez dio un giro radical a su trayectoria profesional y cambió el software y el lenguaje de programación por la gestión de personas y equipos. Y lo hizo en un momento crucial para el devenir de su organización, Inforyde: el inicio de su transición hacia el estilo NER. Hoy, casi un lustro después, Ana ha disipado todas las dudas que le generaba este profundo cambio organizacional y repasa las circunstancias, retos, dificultades y ventajas que han acompañado a esta transición y que le han ayudado a “crecer muchísimo como persona y como profesional”.

Pregunta. ¿Qué es Inforyde, quién la impulsa, cuántas personas la integran?  

Respuesta. Inforyde nació hace casi 20 años, aunque en un principio lo hizo como Invesyde. Casi un año después empezó a tener la necesidad de hacer desarrollos informáticos para el sector energético y se decidió crear Inforyde. Invesyde partió de la idea de David Soler, nuestro director general, de comenzar a hacer labores de consultoría en el sector energético, y cuando ese negocio empezó a crecer fueron surgiendo las distintas organizaciones que hoy estamos bajo su paraguas. 

“Las personas están en el centro desde el minuto 1. Siempre nos han trasladado que Inforyde era nuestro, que lo hiciéramos a nuestra manera, y nos han hecho partícipes de las decisiones” 

P. ¿Qué peso tienen las personas en Inforyde?  

R. Desde el minuto 1, y eso lo trae David Soler en su ADN, las personas están en el centro. Él comenzó a integrar a las personas en la organización a través de contactos y así fue como fuimos creciendo. Y desde el primer minuto siempre nos ha trasladado que esto era nuestro, que lo hiciéramos a nuestra manera. Siempre nos ha hecho partícipes de todas las decisiones. Incluso antes de ser NER nunca ha existido una auténtica jerarquía en la organización. Es cierto que siempre ha existido una figura de director general, que cuando fuimos creciendo hubo personas a las que se hizo socias, aunque ya formaban parte de la organización, pero las grandes decisiones las ha compartido con las personas, y las hemos tomado en gran medida en conjunto, o al menos teniendo muy en cuenta qué pensaban las personas y cómo querían hacer las cosas. Siempre nos ha participado las decisiones y tenido muy en cuenta. De hecho, nosotros, antes de empezar la transformación, constituimos Inforyde 2.0 y lo que hicimos fue poner a las personas en centro, con un organigrama que tenía comités alrededor, en el que cada persona se ubicaba en el que creía que podía aportar más. Nos fuimos organizando así y cuando nos transformamos en una organización NER nos  ayudó mucho porque ya teníamos hecha la base de adoptar decisiones conjuntamente. 

“Cuando empezamos la transición, tanto K2K con Jabi Salcedo y Koldo Saratxaga como David Soler y los socios pensaron en mi como la persona que podía impulsar esta transformación” 

P. Eres la coordinadora de Inforyde, pero ¿qué papel juegas en la organización y qué papel has jugado en el proceso de incorporación a Ner Group? 

R. Me incorporé a Inforyde hace casi 15 años; comencé como programadora y fui transformando mi desarrollo profesional a la parte de la gestión de personas y de equipos. Cuando empezamos con la transición, tanto K2K, con Jabi Salcedo y Koldo Saratxaga, como aquí, con David Soler y los socios, pensaron en mí como la persona que podía impulsar esta transformación y ayudar en ese impulso.  

P. ¿Te motivó especialmente? 

R. Al principio tuve muchas dudas y de hecho se lo dije a David cuando empecé a hacer el curso de K2K para conocer los entresijos de la transición a NER: qué pasa si la gente no quiere, con cuántas barreras nos vamos a enfrentar… Claro, yo llevaba muchísimo tiempo en la gestión de personal y sabía perfectamente de qué pie cojeaba cada persona. Mis dudas eran, primero, internas, porque yo también estaba intentando terminar de entender el modelo NER y comprender qué iba a significar para Inforyde. Y luego no quería defraudar porque no sabía lo que tenía que hacer; nadie me había enseñado a ser coordinadora en Inforyde pero quería hacerlo bien y que la gente estuviera contenta con esta decisión.  

“Descubrimos NER cuando contratamos al consultor Ángel Águeda. Vio cómo hacíamos las cosas y nos dijo: ‘Oye, estáis inventando la rueda. Esto ya lo hacen unos vascos y deberíais conocerles’” 

P. ¿Cómo y cuándo surgió la idea de formar parte del Nuevo Estilo de Relaciones? ¿Dónde oísteis hablar de él por primera vez? 

R. Fue a través del consultor Ángel Águeda, a quien contratamos para hacer una transformación a la agilidad. Ángel conocía a Koldo Saratxaga, Ner Group… y cuando nos vino a visitar estuvimos trabajando con él, vio la forma que teníamos de hacer las cosas y nos dijo: “Oye, estáis inventando la rueda. Esto ya lo hacen unos vascos y deberíais conocerles porque os falta un poco para terminar de encajar las piezas que tenéis y terminar de hacer lo que tenéis en la cabeza”. Él puso en contacto a David Soler con Koldo Saratxaga, después el CEO de Inforyde 2.0, Óscar, y David viajaron a Bilbao para hacer un curso presencial, que fue el último antes de la pandemia, y a partir de ahí ellos volvieron súper convencidos de que esto era lo que le faltaba a Inforyde. En ese momento se desencadenó todo. 

“Lo que más nos motivó para entrar en Ner Group fue la disolución del consejo de dirección para que la información fluyese a todas las personas, porque no se transmitía por igual” 

P. ¿Qué es lo que más os motivó como organización? La ausencia de jerarquías verticales, la transparencia, la autogestión…  

R. La pieza fundamental, lo que nos faltaba a nosotros era dar el paso de disolver el consejo de dirección para que la información fluyese a todas las personas. Porque es cierto que  no se ocultaba la información pero tampoco se transmitía por igual. Si estabas allí o participabas en un proyecto concreto te enterabas pero no existía un protocolo informativo. Ese el paso que nos faltaba. De hecho, con la incorporación a NER fue de las primeras cosas que hicimos porque fue muy fácil: solo había que institucionalizarlo, transmitir a todo el mundo dónde estaba la información y cómo se iba a transmitir. Al dar ese paso yo creo que ya fue todo rodado, que no significa que fuese fácil.  

P. Sois una organización de Madrid, mientras que Ner Group tiene un fuerte arraigo vasco. ¿Cómo se produjo ese acercamiento?  

R. Desde el primer momento, entre David Soler y Koldo Saratxaga ha habido un vínculo  y una relación muy fuerte, mucha sintonía entre ellos. Y eso ha facilitado que tanto Koldo como Jabi Salcedo viniesen a Madrid a conocernos y a partir de ahí se desarrollase todo. Es cierto que nos pilló la pandemia, que la distancia lo complica todo, pero al final hoy en día con las tecnologías hemos podido mantener reuniones sin ningún problema para avanzar en esa relación. Ha sido todo muy sencillo en ese sentido. 

P. Hemos hablado del qué, del quién, del cómo, del cuándo… falta el “para qué” de esta decisión. ¿Podrías explicarlo? 

R. Para que las personas se sientan orgullosas de dónde están y se sientan importantes en la organización en la que trabajan. Pasamos en nuestro trabajo mucho tiempo, probablemente el mejor tiempo de nuestra vida, entre los veintitantos hasta los sesenta y tantos, en las horas centrales del día, cuando tu actividad está más despierta. Qué mejor manera de pasar ese tiempo en un sitio en el que te sientas a gusto, te sientas importante, que sientas que se te escucha, que aportas, que haces crecer al resto de las personas…. Es por y para las personas. 

“Para que el estilo NER funcione debe ir de la mano de una responsabilidad y una implicación personal muy altas. Y la confianza debe ser bidireccional” 

 P. ¿Cuáles dirías que han sido los principios o valores que más os ha costado implementar? 

R. La confianza y la responsabilidad, la libertad con responsabilidad. El estilo NER es muy atractivo cuando te lo cuentan porque a priori tú tomas las decisiones, tienes mucha libertad, no hay jefes, te autogestionas, se reparten beneficios…. Pero para que todo eso funcione tiene que ir de la mano de una responsabilidad y una implicación muy altas. Y la confianza  debe ser bidireccional: las personas nos suelen pedir que confiemos en ellas, pero a ellas les cuesta confiar en la organización y en los pasos que estamos dando, o en el por qué hacemos las cosas. Y si esa confianza no es bidireccional, esto no funciona. Pasa lo mismo con la transparencia: la organización tiene que ser totalmente transparente con las personas sobre lo que hace pero luego ellas no son transparentes al 100% con lo que hacen. Y muchas veces es muy difícil funcionar, comunicarse y entenderse si te estás guardando algo, si no estás siendo totalmente honesta. 

“Lo más gratificante de nuestra entrada en Ner Group ha sido la generosidad y la implicación de las personas, y en general, su crecimiento” 

P. ¿Y lo más gratificante? 

R. La generosidad y la implicación de las personas, y en general su crecimiento. Quizá ha habido personas que a priori has pensado que te lo iban a poner muy difícil y después te han sorprendido para bien. Ver ese cambio en las personas es también muy gratificante. 

P. A lo largo de los últimos cuatro años habéis adoptado de facto el estilo NER, pero ha sido durante el último año cuando habéis decidido incorporaros a Ner Group. ¿Por qué? 

R. Nosotros empezamos en 2021 y hemos estado de la mano de K2K todo este tiempo hasta finales del año pasado, en el que el trabajo que K2K estaba haciendo con nosotros ya estaba llegando a su fin. Y como nosotros estamos en Madrid y el núcleo de Ner Group estaba en el País Vasco, si perdíamos el nexo con K2K nos quedábamos aquí como una isla, muy solitos y sin nada que nos pudiese retroalimentar para seguir mejorando y avanzar. Porque al final este marco, esta metodología funciona si tienes una mejora continua. Si te estancas corres el riesgo de no seguir avanzando hacia la transparencia, la autogestión…Y la manera de mantener ese vínculo era pertenecer a Ner Group. Además, tanto Jabi como yo siempre hemos tenido en el radar la forma de mantenernos unidos y no desvincularnos nunca. Jabi ha buscado el modo de trabajar con Ner Group, porque obviamente hay diferencias, y luego Ner Group ha tenido muy buena disposición para integrarnos y poder beneficiarnos conjuntamente: nosotros nos beneficiamos muchísimo de tener ese nexo y seguir aprendiendo de ellos, y les damos un soplo de aire fresco con las cosas que se nos han ocurrido o hemos hecho aquí.  

“Participar en los foros y en las reuniones de coordinadores es lo que más nos ha aportado hasta ahora porque nos ayuda y nos ofrece un punto de anclaje ante problemas o dudas” 

P. Aunque lleváis poco tiempo dentro de Ner Group, ¿me podrías decir qué os ha aportado hasta ahora? 

R. Sí, participar en los foros. Ner Group tiene una serie de foros para trabajar distintos temas que se tienen que ir mejorando, como temas de igualdad y demás, y aun sin ser parte de Ner Group, que nos hayan dado la posibilidad de participar en estos foros para alimentarnos y colaborar ha sido muy enriquecedor. Porque nos aporta, nos ayuda y ofrece un punto de anclaje por si tienes un problema o duda. Y también las reuniones de coordinadores. El mes que viene hay una reunión de coordinadores  y poder acudir a ese foro para trasladar dudas o inquietudes está muy bien. Ya solo con eso nos merece la pena. 

P. ¿Os habéis sentido acompañados en esta transición? 

R. Totalmente. Atzio Orexa es una persona súper cercana, que nos ha  dado muchísimo apoyo y ha estado muy pendiente, y también otros coordinadores y personas de otras organizaciones con las que hemos coincidido en formaciones, como Ander y Jose Luis de Lancor; Pili de Grip-on, Ismael de Talio…. Son personas que han estado pendientes para que nos encontrásemos bien, por si teníamos algún problema… El acompañamiento ha sido de 10. 

“Personalmente, Ner Group me ha ayudado a crecer y a ser mejor persona, más empática y tolerante, a escuchar e intentar entender mejor a las personas” 

P. Y personalmente, ¿qué te ha aportado a ti? 

R. Pues además de canas y arrugas (ríe), que se han multiplicado en estos cuatros años porque ocuparte de personas es complicado y demanda mucho, creo que he crecido muchísimo como persona y como profesional. Y he descubierto un mundo que me gusta mucho: empecé en 2021 como coordinadora sin tener claro lo que tenía que hacer al día siguiente. Dejé de pensar en programar, en los proyectos, y me puse a pensar en los equipos, a formarme todo lo que pude y descubrí un mundo de personas, de comunicación, de autogestión, de entender las relaciones entre personas de una manera distinta, que no solo aplico en Inforyde sino que también intento aplicar en mi vida. Porque creo que es un cambio de mentalidad que hay que hacer para poder entrar en este tipo de organizaciones. Me ha ayudado a crecer mucho y a ser mejor persona, más empática, más tolerante, a escuchar mejor, a intentar entender mejor a las personas y a no intentar convencerlas de mi opinión… Sí, me ha aportado mucho, es algo a lo que creo que quiero dedicar mi futuro profesional.