Escucha activa frente a conductas tóxicas, uno de los pilares del liderazgo en NerGroup (y 4) 

Cuarto módulo Emana Formación

18/06/2025

El valor de la escucha es incalculable. El filósofo griego Plutarco incluso lo situaba por encima de la oratoria al afirmar que “para saber hablar es preciso saber escuchar”. Y, paradójicamente, el maestro del cine mudo Charles Chaplin llegó a decir: “No esperes a que te toque el turno de hablar; escucha de veras y serás diferente”. 

Estos argumentos ayudan a explicar por qué la escucha activa ha sido uno de los ejes sobre los que ha girado el cuarto módulo del curso sobre liderazgo y gestión de equipos impartido por María Carrascal y Asier Gallastegi, de Emana Formación, a una treintena de integrantes de diversas organizaciones de NerGroup. 

Preparación

Sin embargo, no ha sido ése el único eje. Tres de los asistentes, Olatz Urkijo, de Lancor; Leire Gorostidi, de Panelfisa, y Jorge González, de Walter Pack, además de reflexionar sobre la importancia que tiene la escucha activa a la hora de mantener una conversación sin perderse en pensamientos paralelos, también lo han hecho sobre el valor de otros aspectos conversacionales: concretamente, sobre “la importancia de preparar y mantener conversaciones difíciles e incomodas, y lo saludable que es para el equipo exponer los conflictos de una manera constructiva y sin huir de esas situaciones”, comenta Jorge González. 

Este cuarto módulo ha permitido a sus participantes repasar los temas que se han abordado durante los últimos meses y, como recuerda Leire, profundizar en algunas de las “necesidades” que María Carrascal y Asier Gallastegi han observado en el grupo. 

Ejercicios prácticos

Practicar la escucha activa ha sido una de ellas. Leire recuerda varios ejercicios prácticos orientados a evaluar la calidad de la escucha de una interlocutora, en este caso Olatz, bien  mientras varias personas pasaban por detrás de ella con varios carteles que invitaban a tener diferentes actitudes ante la conversación, o bien preguntando a la propia Olatz en medio de su alocución si había comprendido lo que había querido transmitirle hasta ese momento. “Pudimos comprobar que cuando alguien chequea que está entendiendo lo que le dicen, la conversación va fluyendo. Este ejercicio lo hicimos porque muchas veces los equipos sufren malentendidos y de esta forma podemos verificar si un concepto se ha entendido de manera adecuada”, explica Leire. 

Jorge, por su parte, admite que los ejercicios sobre escucha activa le han permitido adquirir “dos herramientas muy sencillas pero muy prácticas” que le han ayudado “a escuchar mejor y a que su interlocutor se sienta más y mejor escuchado”. 

Comprensión adecuada

Olatz, que destaca que acaba de incorporarse a Lancor y que este curso le ha ayudado a asimilar la cultura y los conceptos de NER, también enumera varias de las herramientas que ha recibido durante el módulo. “Saber si he entendido bien a la otra persona; evitar en una conversación frases genéricas que puedan interrumpirla o que provocan que tu interlocutora piense que estás desconectada; interiorizar que esas frases hechas muchas veces pueden cortar la comunicación o hacer que la otra persona no desarrolle lo que quiere transmitir… son herramientas claras”, asegura. 

Leire ratifica lo dicho por su compañera de Lancor pero destaca la importancia de tener un entorno seguro para que cada persona se exprese con total libertad, y aporta una enseñanza adicional. “María y Asier–los facilitadores– remarcaban en todo momento que no hay personas tóxicas sino comportamientos tóxicos. Por eso hemos estado trabajando que existen distintos tipos de toxinas y que, ante una situación complicada, cada uno responde utilizando una diferente, como soltar un “me voy” o no contestar, o como usar una frase killer… Creo que las herramientas están bien pero debemos interiorizar eso: que no hay personas tóxicas sino comportamientos tóxicos, y que cuando surge un problema entre dos personas hay que intentar mirar más allá de la disputa entre ellas”, explica. 

Diferentes relaciones

Una de las metodologías que han estado presentes a lo largo de todos los módulos del curso, también en éste, es el método Bridge, un sistema que identifica a cada persona con uno de los cuatro elementos de la naturaleza, aire, agua, tierra y fuego, en función del modo de relacionarse y de comunicarse. Olatz y Leire coinciden en destacar su utilidad a la hora de comunicarse con otras personas porque, tal y como destaca esta última, “tenemos que respetar que hay diferentes estilos de relaciones y también debemos tener muy presente la importancia de preparar y de mantener conversaciones difíciles para no permitir que se hagan ‘bola’, tanto en el entorno personal como en el profesional”. 

En cualquier caso, este módulo les ha servido para hacer autocrítica y aprender de los errores. Olatz, por ejemplo, admite que a lo largo del mismo ha podido hacer balance con respecto a su trabajo anterior para admitir que en el pasado “ha evitado las conversaciones difíciles” mientras que, por el contrario, “ha entrado más al trapo en cosas que sabía que podía ganar”. 

Reflexión posterior

Jorge apunta que, aunque no existe una “fórmula mágica” para encarar los problemas del día a día”, este módulo le ha aportado herramientas que le han ayudado a “hacer una reflexión interior y con enfoque práctico sobre los aspectos en los que se puede mejorar” para analizar “por dónde debería ir la solución”. “Al final se trata de dedicar tiempo de calidad, con la guía de un experto, a analizar cómo nos relacionamos, qué es lo que fastidia los equipos, qué los mejora… y luego hay un trabajo personal de reflexión sobre lo escuchado para buscarle esa aplicación práctica”, añade el líder de Mejora y Optimización de Procesos de Walter Pack. 

También comparten que este tipo de cursos debe ser compartido y “refrescarse” para que todos los miembros de una organización puedan aplicarla. “Cada vez que sales de un módulo de Emana sales, como digo yo, emanada, a tope, pero cuando surge algún contratiempo todo lo que habías aprendido se va. Por eso creo que es importante que no seas tú la única persona que lo recibe sino que todo el mundo tenga muy presente este tipo de comunicación para quitar o corregir los vicios que tenemos”, afirma Olatz. 

«Enriquecedor»

A este respecto, Leire comenta: “Es imposible salir igual que como entras”. “Para mi ha sido muy enriquecedor conocer en ese entorno seguro a un desconocido y que se convierta en una persona a la que coges cariño, que conoces… es una experiencia potente”, añade. “Sientes afinidad en muchas cosas, y cuando las problemáticas se repiten, escuchar a otras personas cómo las están enfocando es muy enriquecedor porque te abre la perspectiva. Más allá de las herramientas que se aportan, sí creo que se hace comunidad desde el momento en que tienes la oportunidad de compartir y te sientes reflejada en otras situaciones”, comparte la responsable de Comunicación de Panelfisa. 

Todos estos aprendizajes, a juicio de los participantes en el curso, entroncan de forma directa con el estilo NER. Olatz Urkijo opina que el Nuevo Estilo de Relaciones va “de la mano de la empatía, la escucha y el darle a cada uno su lugar”. “Los súper egos no son compatibles con un estilo como el que ves al entrar en Lancor, en el que cada persona tiene su personalidad y todos tenemos un objetivo común. Si todo el mundo está en esa línea, la formación de Emana engrasa mucho el engranaje y ayuda a que las cosas vayan mejor”, opina.  

Entorno de respeto

Leire también cree que esta formación y las herramientas que proporciona “te ayudan a que tú ocupes tu lugar de forma horizontal, en equipo, en entornos de respeto, sin olvidar tu propósito. No sé hasta qué punto ese ‘cómo’ se cuida en una empresa que no sea NER con el mismo cuidado que se hace aquí”, añade. 

Y Jorge lo resume a la perfección: el estilo NER implica “cimientos sólidos de autoconocimiento, confianza mutua, escucha activa, respeto y mirada optimista al futuro” que son imprescindibles en un equipo autogestionado. “Creo que todas esas cosas son puntos clave de la formación impartida por Emana”, concluye.