13/02/2025
Transparencia, libertad, confianza, compromiso… Son valores compartidos por todas las organizaciones que integran Ner Group. Valores que aportan un sentido pleno al concepto de autogestión y al Nuevo Estilo de Relaciones por el que se rigen. Estos conceptos cobran un protagonismo y un sentido adicionales cuando los asumen las personas que forman parte de las organizaciones, especialmente las recién incorporadas.
Cuatro testimonios
Es el caso de Imanol Azurmendi, Teresa Espeso, Yon Asensio y Naroa Iturrioz. Cuatro personas que acaban de sumarse a Panelfisa, Trebeki, Lancor y Walter Pack, y que han conversado sobre las vivencias y sensaciones que les inspira el estilo NER.
Todas ellas coinciden en destacar la importancia de uno de los elementos diferenciales del Nuevo Estilo de Relaciones: la transparencia que caracteriza a las organizaciones. Imanol Azurmendi destaca que las reuniones que se celebran cada semana en Panelfisa abordan aspectos clave para cualquier organización como el estado de las cuentas y “las pérdidas y las ganancias “, pero también aspectos que le ayudan a planificar las tareas pendientes. “Celebrar esas reuniones para saber cómo va la empresa y cómo ha ido el mes es algo muy novedoso pero que va muy bien”, asegura.
Transparencia y comunicación
Teresa Espeso, gestora laboral en Trebeki, va un paso más allá: “Esta transparencia y la comunicación me parecen fundamentales; dentro del estilo NER me parecen de las cosas más importantes”. Teresa explica que Trebeki celebra una reunión de pilotaje mensual en la que ella misma participa como líder (pero, aclara,“no desde el punto de vista del liderazgo, sino como representante”), y que aborda los aspectos económicos que afectan a la organización. Y es durante este encuentro cuando se ponen en común las diferentes problemáticas que tienen las unidades de negocio: “Te informas de lo que ocurre con otros compañeros en materias diferentes a las que tú conoces, y esta información viene muy bien”.
Información y pedagogía
Yon Asensio matiza que no basta con tener acceso a la información, sino que también hay que entenderla. “Hay una pedagogía que va dirigida a aquellas personas que no están familiarizadas con los términos económicos”, explica el miembro del Equipo de Satisfacción de Cliente en Lancor. “Pero cuando se celebra una asamblea y se plantean las cuentas, si tienes alguna duda no hay ningún problema” para resolverla, ampliar la información e integrar esos datos adicionales. Por eso no tiene dudas al afirmar: “En lo que tiene que ver con la transparencia, creo que hay pocas organizaciones en el mundo que sean tan transparentes como las que forman parte del Grupo Ner”.
Libertad y confianza
Porque en las organizaciones de Ner Group, la persona y los valores que lleva aparejados son el eje sobre el que gira todo. En especial, la libertad individual. Teresa recuerda que una de las cosas que más le impactaron al llegar a Trebeki fue la autonomía de la que disfrutó desde el primer momento para hacer las cosas a su manera, “sin tener marcadas unas normas concretas”. “Dar confianza a las personas y sentir que, aun equivocándote, tienes el respaldo de la organización, creo que es muy importante porque nadie tiene sabiduría plena y todos nos podemos equivocar”. Esta libertad y confianza, combinadas con su propia “responsabilidad”, son las que le han ayudado a mantener “un desarrollo personal e individual muy importante”.
Naroa Iturrioz añade que aunque esa libertad pueda incluso atenazar en determinados momentos, especialmente en un sector tan agresivo como el de automoción al que pertenece Walter Pack, las organizaciones de Ner Group están integradas por personas “con iniciativa” que son capaces de “dar el callo” y afrontar las situaciones que se les presenten.
Compromiso con la sociedad
Si hay un elemento que distingue a las organizaciones que forman parte de Ner Group es el compromiso con la sociedad. Yon lo tiene claro: se trata de un aspecto “disruptivo y diferenciador”, que va mucho más allá de la clásica responsabilidad social corporativa que tienen las empresas convencionales.
La diferencia radica en que el concepto de compromiso con la sociedad “aterriza”, “concreta” y “pone nombre y apellidos a las personas en las colaboraciones y proyectos que se hacen a nivel social”. Yon, que siempre ha estado vinculado al mundo del voluntariado, asegura que es una forma eficaz de “potenciar y fomentar” la participación en acciones solidarias dentro de un entorno laboral. “El hecho de que un 2% del tiempo de trabajo anual se pueda dedicar a labores de voluntariado, a acciones sociales, y que la aportación económica de cada organización sea del 5%fue una revelación para mi”, asegura, mientras aplaude que “el voluntariado pueda tener cabida en el ámbito empresarial”.
Teresa también lo tiene claro: “Es muy diferenciador porque parece que el compromiso con la sociedad tenía que estar vinculado a entidades del tercer sector, que realizan una labor social, pero el hecho de estar en organizaciones muy diferentes, con actividades muy distintas, el hecho de que podamos participar en actividades y proyectos que mejoran el bien común realiza una aportación como empresa diferente”.
Las experiencias de Imanol, Teresa, Yon y Naroa son las que dan sentido al estilo NER, una forma diferente de hacer las cosas centrada en las personas que apuesta por una sociedad más justa y solidaria.