Corporate Rebels: la autogestión a través de los Planes de Ideas y Objetivos de Ner Group 

17/12/2024

Se consideran a sí mismos rebeldes y lideran una corriente que apuesta por superar las estructuras jerárquicas convencionales  para avanzar hacia la autogestión. Corporate Rebels es una plataforma impulsada por los neerlandeses Pim De Morree y Joost Minnaar en 2016 que tiene como objetivo poner el foco en las personas y hacer que cualquier puesto de trabajo resulte más “divertido”.  ¿Cómo? Con todo tipo de ideas disruptivas que apuestan por los sistemas de autogestión como una forma de implicar a las personas en el funcionamiento de las organizaciones.

Plan de Ideas y Objetivos (PIO)

Es decir, algo muy similar a lo que hacen las organizaciones de Ner Group con su Plan de Ideas y Objetivos, el PIO. De hecho, los retos y planteamientos que ambos comparten han llevado a ambas organizaciones a mantener una estrecha relación de colaboración que se prolonga ya varios años.  

Una de las señas de identidad de Corporate Rebels es su intensa actividad digital, que se traduce en decenas de tips orientados a mejorar el ambiente y las condiciones de trabajo a través de la superación del clásico paradigma de estructura empresarial; es decir, el del tradicional corpus directivo que gestiona y “manda” a una masa laboral. Ese cambio de paradigma es posible gracias a la autogestión, el método que toda organización debe implementar para conseguir ese objetivo.

«Aterrizar» la autogestión

En el caso de Ner Group, el PIO es la herramienta básica que consigue “aterrizar” el concepto de autogestión y plasmar las ideas, los retos y los objetivos que se marcan las personas que integran las organizaciones en algo tangible para ponerlos en práctica. 

Para avanzar hacia un sistema de gestión propio, Corporate Rebels propone diversas estrategias especialmente dirigidas a los líderes de las organizaciones, que pasan en primer lugar por identificar el reto, y a continuación recorren diversas etapas, de aprendizaje, duda, práctica, error, lucha…. Es decir, se trata de verbalizar el objetivo, de identificar las limitaciones que dificultan esa transición y de conocer los frenos que impiden avanzar hacia dicho fin. 

Análisis estratégico

Las organizaciones de Ner Group, por su parte, realizan un análisis estratégico anual que aborda la situación que vive cada una en ese momento, y discuten qué tipo de acciones o de compromisos deben acometer para optimizar su funcionamiento. Este análisis puede ser similar al clásico DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) que marca el punto de partida a partir del cual se pueden estudiar las iniciativas que tienen que desarrollar.   

Es en este punto donde se produce la principal diferencia entre el método de Corporate Rebels y el PIO. Mientras que la plataforma anima a la dirección a llevar a cabo pequeñas acciones como delegar una simple tarea y evitar la tentación de supervisar cómo evoluciona, o a asumir algún riesgo que normalmente evitaría, el PIO parte de un método de autogestión ya consolidado y por ello es mucho más resolutivo y funcional. En este caso, todos los miembros de una misma organización se dividen en equipos para concebir propuestas y analizarlas como paso previo a su discusión general. Esta participación es la que contribuye a involucrar a todas las personas, las hace copartícipes de las decisiones y las implica en la evolución de la organización. 

En lo que vuelven a coincidir ambas organizaciones es en la necesidad de que las personas abandonen su zona de confort para poder aprender cada día y realizar los ajustes que sean necesarios para poder crecer.